LUGAR: Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y Auditorio de la Universidad Europea de Madrid. Campus de villaviciosa
FECHA: 11 y 12 de marzo
PROGRAMA
Miércoles 11 de marzo
10:30h Inauguración y presentación
– Ricardo Alonso García, Decano de la Facultad de Derecho de la UCM.
– Inés Mazarrasa Steinkuhler, Directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia.
– Irene Briones Martínez, Catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado UCM
– Natalia del Barrio Fernández, Directora de Grado del Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UEM.
– Miguel García Caba, Vicesecretario General de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF): “Diversidad religiosa y Derecho del Deporte: cuestiones teóricas y prácticas”.
12:30h Mesa Redonda: Derecho, conciencia religiosa y delitos de odio
Moderador: Javier Martínez-Torrón, Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la UCM.
– Irene Briones Martínez, Catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado de la UCM: “Libertad religiosa en los deportistas. Una cuestión de conciencia”.
– Francisca Pérez-Madrid, Catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de Barcelona: “Delitos de odio por razón de las creencias religiosas en el ámbito deportivo”.
– Aránzazu Fátima Roldán Martínez, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UEM: “Libertad religiosa y contrato de trabajo de deportista profesional”.
– Joaquín García Murcia, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCM: “Signos religiosos y principio de no discriminación en el ámbito laboral del deportista”.
15:30h Mesa Redonda: Libertad religiosa en el ámbito deportivo
Moderador: Ricardo García García, Profesor Titular de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad Autónoma.
– Belén Rodrigo Lara, Profesora Doctora de Derecho Eclesiástico del Estado del Instituto de Estudios Bursátiles (UCM): “Libertad religiosa de los deportistas. Algunas cuestiones controvertidas”.
– Rafael Valencia Candalija, Profesor Doctor de la Universidad de Sevilla: “¿Está la religión en fuera de juego?: Reflexiones relativas a la presencia de símbolos religiosos en el fútbol?”
– Elena García-Antón Palacios, Profesora adjunta de Derecho Administrativo y Constitucional de la UEM: “La acomodación de las creencias religiosas en las Olimpiadas de Tokio 2020”.
– Carmen Florit Fernández, Profesora adjunta de Derecho Civil de la UEM: “Libre desarrollo de la personalidad del menor y su colisión con la patria potestad en el ámbito deportivo”.
Jueves 12 de marzo
10:30h Inauguración y presentación
– Francisco López Varas, Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte de la UEM.
– Puerto García Ortiz, Subdirectora y Responsable de Programas, Estudios e Incidencia de la Fundación Pluralismo y Convivencia.
– Irene Briones Martínez, Catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado de la UCM.
– Elena García-Antón Palacios, Directora del Máster Universitario MBA en Dirección de Entidades Deportivas (Alfredo Di Stéfano) de la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea.
– Álvaro Galán Floría, Trainer paralímpico de la Fundación ONCE: “La diversidad en el ámbito deportivo”.
12:30h Mesa Redonda: Simbología religiosa, neutralidad y responsabilidad penal de las entidades deportivas
Moderador: Jesús Soto Pineda, Director del Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UEM.
– Natalia Del Barrio Fernández, Directora de Grado del Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UEM: “El uso de simbología religiosa por parte de los deportistas en las competiciones deportivas”.
– Silvia Meseguer Velasco, Profesora Titular de Derecho Eclesiástico del Estado de la UCM: “Neutralidad ideológico-religiosa del Estado, deporte y factor religioso”.
– Santiago Cañamares Arribas, Profesor Titular de Derecho Eclesiástico del Estado de la UCM: “Derecho, religión y deporte en la experiencia norteamericana”.
– David Pavón Herradón, Profesor adjunto de Derecho Penal de la UEM y Profesor Asociado de la UCM: “Responsabilidad penal de las entidades deportivas por razón de los delitos de odio por motivos religiosos cometidos en sus instalaciones”.
14:00h Clausura de las Jornadas